historiaa
En su disposición actual, el Archivo Histórico de la Ciudad de Antequera tiene su origen en una orden de 4 de febrero de 1970, del Ministerio de Educación y Ciencia. (B.O.E. número 40 de 16 de febrero de 1970, Pág. 2.540).
Fue la manera de resolver el conflicto planteado desde 1963 entre el Ayuntamiento y la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, cuando ésta había solicitado a la Corporación Municipal el traslado de los protocolos notariales de la ciudad de más de cien años de antigüedad al Archivo Histórico Provincial de Málaga.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Basándose en la normativa vigente, que contemplaba la posibilidad de que las cabeceras de distrito notarial, siempre que dispusiesen de un archivo histórico local o comarcal, pudiesen depositar en él los documentos notariales de más de un siglo, el Ayuntamiento solicitó y consiguió mediante la orden citada al principio la oportuna creación en los términos siguientes:
"De conformidad con lo previsto en el párrafo séptimo del artículo cuarto del Decreto de 24 de julio de 1947. Este Ministerio ha acordado:
Primero.-Crear el Archivo Histórico Municipal de Antequera (Málaga), que estará formado por los documentos que actualmente forman el Archivo del Municipio y por cuantos documentos puedan incorporarse al mismo cuando, por su importancia o valor histórico merezcan su custodia y conservación en aquel Centro.
Segundo.-El citado Archivo, que estará a cargo de funcionarios del Ayuntamiento de Antequera, quedará sujeto al régimen general de Inspección o control de fondos por parte de este Ministerio, incluida la reproducción en microfilm, de la documentación cuyo contenido interese salvaguardar en el Archivo Histórico Nacional".